Miércoles 17 de marzo 20.00 horas Celebra San Patricio con nosotros, en el auténtico The Beer Temple en Pozuelo de Alarcón, Calle Luis Bejar 4.
Música Celta en vivo, con arpa y violín y una camiseta de Guinness como regalo por cada 2 cervezas. Info y reservas 911 76 86 41.
San Patricio, un poco de historia
El día de San Patricio es una fiesta de origen cristiano que se celebra cada año el 17 de marzo, en honor al santo patrón homónimo de Irlanda.
Nacido en la Gran Bretaña romana en 385, Patrick (nombre real: Maewyin Succat) se convirtió al cristianismo cuando era niño, después de ser secuestrado por unos asaltantes irlandeses.
Durante su encarcelamiento también aprendió el idioma gaélico y los mitos celtas: por este motivo, una vez que escapó y tomó las órdenes sagradas, decidió regresar a Irlanda como misionero.
Fue él quien difundió el cristianismo en estas tierras, mezclando enseñanzas evangélicas con tradiciones locales. Así tomó como ejemplo la cruz celta, símbolo del cristianismo celta, que une la cruz latina con la cruz solar.
Una fiesta toda verde
El día de San Patricio es tradicional llevar ropa verde, pero también consumir alimentos y bebidas del mismo tono, incluida la famosa cerveza verde. Las razones de esta elección cromática son esencialmente dos.
La primera es que Irlanda es conocida como el "País Verde", ya que su territorio está cubierto en aproximadamente dos tercios por inmensas extensiones de prados.
El trébol también es muy verde, que es uno de los símbolos alegóricos del pueblo irlandés, aunque en realidad no se encuentra entre los emblemas oficiales de la isla (el escudo de armas de la República de Irlanda es por ejemplo el arpa).
La importancia del trébol
Aunque, como se mencionó, es "solo" un símbolo informal, el trébol está estrechamente relacionado con la cultura irlandesa. Para entender por qué, tenemos que preocuparnos de nuevo con San Patricio: la leyenda dice que el patrón explicó el misterio de la Santísima Trinidad a los irlandeses precristianos utilizando la planta de tres hojas. De ahí la fuerte asociación entre el trébol ('El trébol') y el 17 de marzo.